6 tipos de sushi que debes probar

En los últimos años, el sushi ha empezado a formar parte de nuestra vida con la misma presencia e intensidad -en algunas ocasiones- que el pescado, la carne o la pasta. De hecho, utilizamos la palabra sushi como un gran genérico, pero entrando en el detalle del mundo nipón, se abren mil opciones, tipos y variedades. 

Según un estudio elaborado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), el 45 % de los españoles come sushi en España al menos una vez al mes, con una preferencia por el pescado, especialmente salmón y atún. 

Desde Local Sushi, tu restaurante de sushi de calidad con producto de proximidad, vamos a presentarte los 6 tipos de sushi que debes probar y que encontrarás también en nuestra carta. ¡Toma nota!

Maki, o mejor dicho, makizushi (巻き寿司), significa rollo de sushi. Esta variedad se hace extendiendo el arroz sobre láminas de alga seca (nori), con pescado, verdura o fruta y enrollando el conjunto para luego cortar entre seis y ocho cilindros. Al tratarse de una palabra compuesta, la S de la palabra sushi se suaviza y se transforma en la Z sonora.

Hosoi significa estrecho, por eso el hosomaki (細巻き) es una variedad de makizushi mucho más estrecha en la que, debido a su finura, suele utilizarse un solo ingrediente. Los hosomaki más típicos suelen ser los de pepino (kappamaki) o atún (tekkamaki).

El sashimi se elabora cortando finas lonchas de pescado o marisco crudo y fresco, empleando un tipo de cuchillo que permita tocar el pescado lo menos posible. Además, es necesario dominar distintas técnicas de corte, ya que varían en función del pescado elegido.

La peculiaridad de esta tipología es que no lleva arroz. Aún así, se suele incluir en la categoría sushi. Los pescados que tradicionalmente se utilizan para el sashimi son el atún, el rodaballo, el jurel, la lubina, la dorada, como también el calamar y la sepia y, en menor proporción, los pescados azules y el salmón. También puede llevar pulpo y, en este caso, no se sirve crudo, sino que se cocina un poco. Con menor frecuencia, el sashimi puede ser vegetariano o de carne roja cruda de vacuno o caballo. Se suele servir junto con salsa de soja y wasabi o con salsa “ponzu” en combinación con un aderezo simple, como el rábano “daikon” rallado.

El nigiri o nigirizushi (握り寿司) deriva del verbo nigiru, que en japonés significa moldear con la mano. Encima de una bolita de shari o arroz de sushi se coloca una tira de pescado, marisco, tortilla u otros ingredientes. Esta variedad se elabora sin alga nori, aunque a veces se coloca una fina tira en el exterior para sujetar los ingredientes que sobresalen demasiado, como es el caso del pulpo, el calamar o la tortilla (tamago). Prueba los Nigirizushi de nuestra carta y descubrirás algo más que especial.

Ura significa reverso o cara opuesta, por eso el uramaki (裏巻き) es un makizushi envuelto del revés, con el arroz por fuera. Los ingredientes se envuelven en el interior con alga nori tostada y luego el rollo se recubre por una fina capa de arroz. Suele aderezarse con sésamo o huevas pequeñas. 

Cerramos el artículo de hoy hablándote del futoi, que en japonés significa gordo, por eso futomaki (太巻き) hace alusión al rollo grueso de sushi. Esta variedad de sushi se caracteriza porque los makizushi tienen un tamaño considerable, entre 2 y 3 cm de espesor y 4 y 5 cm de largo, pudiendo llegar a contener hasta siete ingredientes.

Ahora que ya sabes diferenciar cada uno de los tipos de sushi que puedes encontrar, pásate por nuestra web y haz tu pedido. ¿Cuál es tu preferido? En nuestra carta online encontrarás una breve descripción con los productos que lleva cada pieza. Recuerda que todo lo que pidas es producto fresco, de primera calidad y siguiendo el ADN propio de Local Sushi que vamos contando en este blog mes a mes. Lánzate a por tu nuevo pedido y entra de lleno en el mundo nipón y su explosión de sabores únicos. Nuestro horario de recogida y reparto es de martes a domingo de 12:00h a 23:00h, en la calle Doctor Teixeró 4 de pleno corazón de la ciudad de Santiago.