10 curiosidades del sushi que te sorprenderán

Cuando pensamos en comer sushi la mente nos lleva, en apenas unos segundos, a empezar a saborear los contrastes y texturas propias del mundo asiático. Solemos pensar si escogeremos un surtido, unas gyozas o bien, algún roll lleno de creatividad y sabor a los que nos tiene acostumbrados Local Sushi Galicia. En el artículo de hoy, apagamos los fogones, salimos de la cocina, dejamos el delantal encima del mostrador y te contamos 10 curiosidades que quizá no sabes del sushi pero que, con los años, han convertido este producto exótico en un exquisito manjar en nuestro país. Toma nota y así, cuando vuelvas a hacer un pedido en uno de los mejores espacios gallegos para degustar la comida nipona, sabrás más de la historia de este producto tan especial.

  1. Orígen

La palabra sushi es de origen japonés y es la unión de dos palabras: Su= Vinagre y Shi-Meshi= Arroz, por lo que sushi se podría traducir como Arroz Avinagrado. 

  1. Sencillez

Se trata de un sencillo plato conformado por arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal, y se acompaña de ingredientes como las verduras, el pescado (crudo o cocinado) o diferentes mariscos.

  1. Localización

Los primeros orígenes del sushi aparecen en la zona del sudeste asiático. El arroz y otros cereales se usaban como método de conservación del pescado. La técnica consistía en cocer arroz y dejarlo fermentar para introducir el pescado en una mezcla de ese arroz con agua.

  1. Orden

El orden es muy importante por lo que te aconsejamos que no comas piezas de sushi a lo loco. Lo ideal es empezar por el pez que tenga un sabor más ligero, y acabar con los sabores más potentes. Empieza a degustar primero los de color blanco, luego los rosados y termina por los rojos. 

  1. Producto altamente saludable

Las variedades más utilizadas en la preparación del sushi (atún, salmón, langostinos, anguila) contienen pocas calorías, son ricas en vitaminas, minerales, ácidos grasos libres de grasas trans y omega-3, que ayudan a prevenir enfermedades del corazón, problemas cerebrovasculares y artritis.

  1. De conservación a un producto de élite

En el siglo IV el arroz únicamente se utilizaba como proceso de conservación para que el pescado durase más tiempo. El pescado en salazón se envolvía en arroz cocido, es posible que se le añadiera vino de arroz, y se guardaba durante meses. Durante este tiempo, el pescado experimentaba un proceso de fermentación causado por la reacción química de la sal y el ácido láctico del arroz, hasta alcanzar un punto de maceración cercano al encurtido. Para su consumo, se desenrolla, descarta el arroz y se come únicamente el pescado.

  1. El fast food del siglo XXI

Miles de restaurantes y pequeños puestos callejeros comenzaron a ofrecer el sushi de forma rápida y a gran escala. La idea surgió para que el pescado no quedara en mal estado y solían prepararlo con mucha salsa de soja. A día de hoy, viajes por donde viajes, vayas donde vayas, seguramente encontrarás diferentes espacios donde comer sushi en pleno centro de la ciudad.

  1. La Universidad de Sushi 

Tradicionalmente, el chef que prepara tu plato es un Itamae, un maestro que ha estudiado durante años en universidades especializadas en sushi. Los licenciados tardan hasta cuatro años en poder tocar un pez, y reconocen su calidad con sólo verlo en el mercado.

  1. Jengibre para empezar de 0

Aunque pocas personas saben por qué está allí, el jengibre tiene la función de hacerte disfrutar más de las piezas de sushi y de todos los sabores expuestos. Al cambiar de pescado, puedes comer un poco de esta planta para eliminar el sabor y empezar “desde cero” con los nuevos.

  1. Tú eres los más importante

Este último punto resume toda la filosofía de Local Sushi. Tu felicidad y placer al degustar los productos es nuestra razón de ser y aunque puede sonar a recurso fácil y muy oído, contiene una gran verdad. En Local Sushi utilizamos productos frescos y de proximidad para que el sabor sea exquisito, la calidad sea la más alta y que tu paladar sienta la pureza del salmón, atún o el pulpo.

Ahora que ya conoces estos 10 secretos a voces del sushi, lo más importante es que empieces a saborearlo de verdad. Pásate por la web y haz tu pedido. Recuerda que puedes venir a recogerlo o bien, te lo llevamos a casa si haces el pedido a través de las apps Obvious Eat, Just Eat y Glovo. Desde el corazón de Santiago hasta tu casa.